Fachada principalEl proyecto
desarrollado se considera de tipo civil puesto que se trata de una edificación
dirigida al público general siendo que es una Biblioteca y Archivo Histórico.
Algunos factores que se tomaron en cuenta al momento de diseñar
fueron los siguientes.
Planta arquitectónica
El proyecto
desarrollado se considera de tipo civil puesto que se trata de una edificación
dirigida al público general siendo que es una Biblioteca y Archivo Histórico.
Es una
construcción que se compone de un sólo módulo dispuesto en una sola planta con
espacios diáfanos y amplios ventanales que pretenden ampliar la luz natural
dentro del edificio. La cubierta es totalmente plana y la planta arquitectónica
pertenece a una tipo cuadrangular dividida en 3 áreas principales.
Algunos factores que se tomaron en cuenta al momento de diseñar
fueron los siguientes.
- Ubicarla en planta baja. Por razones de seguridad y comodidad y para facilitar el acceso de la comunidad.
- Visibilidad. Las puertas y ventanas debían permitir ver desde el exterior algunas zonas de la biblioteca para permitir que el espacio resultara atractivo, motivando al público a ingresar.
- Espacios atractivos. La biblioteca debía contar con una distribución agradable, en la cual los usuarios se sintieran animados para trabajar disponiendo de buen mobiliario, pintura, iluminación.
- Funcionalidad. El término de 'funcionalidad' implica que en la biblioteca los usuarios puedan realizar cómodamente las actividades de consulta, lectura, y uso de algún otro recurso que provea la biblioteca, así como también el que los bibliotecarios puedan hacer el proceso técnico de manera óptima.
- Flexibilidad. Para obtener
esto se tomaron algunos factores como, evitar los muros interiores.
Utilizar las estanterías y mobiliario como referente divisorio entre
áreas. procurar que el equipo y servicios que presta la biblioteca
interfiera con la distribución de la planta, planificar las instalaciones
eléctricas y sanitarias, y crear espacios que promuevan la interacción
social sin quitar del todo la privacidad.
Muy buena la información colocada dentro de todo el blog, me llamo mucha la atención los factores que se consideraron para la realización de su blog y proyecto.
ResponderEliminarMe gusta mucho cómo pudieron plasmar su idea rectora y también en cómo colocaron las condiciones en el proyecto arquitectónico, me parece bastante interesante en cómo se creó la forma de su proyecto dando mucha movilidad y funcionalidad al mismo, creo que sería bastante bueno poner un poco más de imágenes para poder entender mejor sus espacios y cómo conviven entre ellos.
ResponderEliminarEl proyecto es muy llamativo por la característica de ser sobre un proyecto de una biblioteca y archivo histórico, y que lo estén diseñando en una planta es potencial para cada una de las personas que lo pueden visitar. La distribución de los espacios lo veo cuanto menos interesante ya que muy pocas veces se pueden tener buena distribución sin contar una segunda planta veo que es interesante y llamativo. Lo que veo algo complicado y que va de la mano con lo anterior, es que no cuenta con muros divisorios que podría afectar o restar puntos en zonas de estudio o concentración por el flujo de personas que podría tener.
ResponderEliminarLa información me parece muy ordenada y eso hace entender mucho mejor el proyecto, en proyecto en general me parece bueno, a pesar de las formas de los espacios, son muy bien aprovechados, no hay espacios muertos, las areas verdes en las fachadas se pueden apreciar, faltaron algunos renders de espacios interiores para poder entenderlos mejor .
ResponderEliminar