"Las formas en las artes técnicas o manuales son por igual
construcciones. Mas no todo lo que se construye es arte, porque puede también
construirse sin arte, sin técnicas, sin perseguir consiente y deliberadamente
la belleza en lo construido. Todo construir humano es un hacer; mas no tampoco
todos los quehaceres son construcciones, si falta en ellos la intención causal
de trasformación de la materia prima."
Introducción a una
morfología arquitectónica, 2011
Primero definamos qué es Morfología
La Morfología, )del griego morfos, formay -λογος- logos, estudio) es la diciplina que estudia
la generación y las propiedades de la forma. Se aplica en casi todas las ramas
del diseño.
7 Configuraciones morfológicas en
arquitectura.
1. Arquitectura Euclidiana.
La composición original basada en una geometría ortogonal con un lenguaje común en una geometría simple, llamada euclidiana, o de la razón, se caracteriza por manejar ángulos rectos en su mayoría y volúmenes puros. Composiciones que posen sistemas de relación visual en orden con los elementos y con el campo en el cual se encuentran.2. Arquitectura Dislocada.
Es el primer momento de la descomposición de la forma en la que altera su apariencia. Los ángulos de 90° se siguen conservando pero los elementos empiezan a moverse generalmente en las bases o niveles inferiores. Se pueden percibir las líneas de tensión que guardan los elementos para conformar el espacio y la composición con respecto a la forma original pero al eliminar los ángulos rectos de los volúmenes se genera la sensación de que estos pierden peso con respecto al nivel de piso o se ven demasiados pesados visualmente.3. Arquitectura Proyectiva
Es la segunda deformación de la forma donde los elementos se alargan, se pierden los ángulos de 90° y los elementos se tensan, aparecen conceptos de una geometría de velocidad y aceleración por la prolongación de los bordes, los planos tienen un desplazamiento lateral y los bordes han perdido los ángulos rectos, se puede percibir que los ejes de tensión se intensifican tanto en forma horizontal como en los proyectos verticales configurando una sensación de ligereza y aerodinámica.
4. Arquitectura Topológica
5. Arquitectura Fractal
Un fractal es un objeto semi-geométrico cuya estructura básica se repite en diferentes escalas. Partiendo de una estructura simple y modular. Esta geometría permite conformar una estructura uniforme con base en las conexiones y los nodos establecidos por el nivel de contacto que presenta cada módulo con el resto de los elementos de la configuración formal y estructural, es decir la estructura se vuelve la piel del edificio, esta ventaja permite configurar espacios dado que los momentos de esfuerzo son transmitidos hacia todo la estructura.6. Arquitectura Vectorizada
Este tipo de geometrización se caracteriza por conformar elementos en volúmenes mediante vectores como son: Cables, Tensores, Tenso-Estructuras configurando así un elemento uniforme que es leído visualmente como uno solo.
7. Arquitectura de Límites Difusos
Comentarios
Publicar un comentario